martes, 11 de diciembre de 2012

Ubicación...



La Institución Educativa Agropecuaria “San Javier” está ubicada en el corregimiento de San Javier, Municipio de Ciénaga, Departamento del Magdalena, en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, a una altura de 1.420 metros sobre el nivel del mar.
¿QUIERES SABER QUÉ SIGNIFICA NUESTRO ESCUDO?

Sus principales elementos son: el logotipo, el cuál es la abreviación del nombre de nuestra institución  junto con el logo-símbolo; el cual representa las herramientas en el proceso de formación. En la parte inferior interna del escudo encontramos el eslogan de la escuela: ESFUERZO Y ESTUDIO que invita a sus estudiantes a esforzarse por una mejor educación. 

En la parte superior de los costados del escudo, se despliegan tres fanjas con los colores de nuestra bandera colombiana por ser una institución que pertenece a la nación.

Terminamos con la bandera institucional que está situada a los costados del escudo, conformada por tres franjas horizontales las cuales dos son azules y una blanca en el centro y otra vertical más gruesa de color blanco con cuatro esferas con cada una de las riquezas de nuestro territorio tales como: nuestro primordial cultivo, el café, la majestuosidad de sus montañas, nuestra arborización y lo principal, nuestra educación, representada con un libro en la parte superior.

NUESTRO HORIZONTE INSTITUCIONAL...

 
MISIÓN

La Institución Educativa Agropecuaria “San Javier” es de carácter oficial y promueve una educación inclusiva con calidad, formando individuos estructurados hacia el emprendimiento, con capacidades intelectuales, comunicativas, morales y éticas; y competentes aptos para desenvolverse en cualquier campo del saber.


VISIÓN

 La institución educativa  su reto es brindar una formación en competencias, oportuna a toda la comunidad educativa, incluyendo a la población vulnerable, a fin de enfrentar un futuro con todas las demandas de la ciencia y las nuevas tecnologías. Así mismo, se busca desarrollar en los educandos la capacidad para tomar decisiones que beneficien el desarrollo agropecuario de su región con un sentido de pertenencia.